Arquitectura y diseño
Jordi Forés

¿Qué es una sala polivalente? Diseño y uso

Compartir:

Las salas polivalentes, también conocidas como salones polivalentes, son espacios versátiles que pueden tener múltiples usos dependiendo de las necesidades del momento. Se trata de áreas diseñadas para adaptarse a diferentes actividades, desde reuniones de trabajo hasta actividades de ocio o incluso como espacio para ejercitarse. 

En este artículo, exploraremos qué es una sala polivalente, los distintos tipos y usos que puede tener, así como los mejores consejos para diseñarla según su finalidad. Descubre en nuestro blog también cómo distribuir un despacho en casa.

Qué es una sala polivalente

Una sala polivalente es un espacio multifuncional diseñado para adaptarse a distintas actividades sin grandes cambios estructurales. Por ejemplo, un salón puede usarse tanto para ver televisión como para convertirse en un comedor.

Estas salas son ideales para optimizar el uso del espacio, especialmente en viviendas o entornos laborales con metros cuadrados limitados.

Tipos de salas polivalentes y sus usos

Las salas polivalentes pueden tener distintos enfoques dependiendo de su ubicación y las actividades que se deseen realizar. A continuación, exploramos algunos de los tipos más comunes.

1. Sala polivalente en el hogar

En el hogar, las salas polivalentes suelen ser salones o comedores que se adaptan a diversas situaciones. Por ejemplo, un salón de estar puede convertirse en un espacio de trabajo o incluso en una zona de juegos para niños. 

Ejemplo de uso: Si trabajas desde casa, una sala polivalente puede transformarse en oficina cuando necesitas concentrarte y, al terminar, convertirse en un salón acogedor para descansar o ver una película. Para organizar tu despacho, apuesta por muebles funcionales, como una silla de escritorio ergonómica, que también sea elegante.

2. Sala polivalente en el trabajo

En oficinas con espacio limitado, las salas polivalentes son clave para reuniones, capacitaciones o descansos. Suelen contar con mobiliario flexible y fácil de adaptar a distintas actividades.

Ejemplo de uso: En una oficina pequeña, un salón polivalente podría transformarse en una sala de reuniones para sesiones de brainstorming, o incluso en un espacio para tomar un café en grupos reducidos. El mobiliario modular facilita cambiar la disposición rápidamente.

Sala multiusos vacia

3. Sala polivalente en espacios comunitarios

En espacios públicos, como centros comunitarios o escuelas, las salas polivalentes pueden ser utilizadas para actividades tan diversas como clases de yoga, eventos sociales, o incluso conferencias. La clave en este tipo de espacios es tener un diseño adaptable que permita el uso de diferentes configuraciones y equipos.

Ejemplo de uso: En una escuela, una sala polivalente puede ser utilizada para clases durante el día y luego convertirse en un lugar para eventos o fiestas en la comunidad durante la noche.

Cómo diseñar una sala polivalente según su uso

Aquí te dejamos algunas pautas clave para diseñar una sala polivalente que cumpla con su propósito de forma eficiente.

1. Mobiliario modular y flexible

Para que una sala polivalente sea verdaderamente funcional, es clave optar por muebles modulares y fáciles de mover, como mesas y sillas desmontables, que permitan adaptar el espacio a distintas necesidades. Por ejemplo, una silla nórdica gris podría ser un complemento funcional y estético que se adapte a diversas configuraciones.

2. Definir zonas dentro del mismo espacio

Aunque el objetivo de una sala polivalente es aprovechar al máximo el espacio, a veces es útil dividirlo en zonas. Esto puede hacerse mediante muebles, paneles móviles o incluso alfombras que definan áreas específicas. Este tipo de distribución permite optimizar la funcionalidad sin perder la fluidez del espacio.

3. Tecnología y conectividad

Dependiendo del uso de la sala, la conectividad es clave. Si el espacio se va a utilizar para reuniones de trabajo o eventos en línea, asegúrate de tener suficientes enchufes, puertos USB y conexiones Wi-Fi de alta calidad. Además, considera incorporar pantallas o proyectores si las presentaciones visuales son comunes.

4. Estética y comodidad

La decoración de una sala polivalente debe priorizar el confort. Opta por colores neutros, elementos decorativos simples y una iluminación adaptable para crear ambientes adecuados tanto de día como de noche.

5. Almacenamiento eficiente

En una sala polivalente, es probable que se necesiten diferentes equipos o materiales según el tipo de actividad. Asegúrate de incluir suficiente espacio de almacenamiento, ya sea mediante estanterías, armarios o muebles multifuncionales.

Tabla: Ejemplo de distribución de una sala polivalente en el hogar

Zona

Uso

Mobiliario sugerido

Zona de trabajo

Oficina en casa, reuniones virtuales, estudio

Escritorio, silla de escritorio

Zona de descanso

Relajarse, ver televisión, leer

Sofá, mesa de centro

Zona de ocio

Jugar, hacer ejercicio

Alfombra, equipo de ejercicios


Las salas polivalentes son una excelente solución para optimizar espacios, especialmente en entornos laborales. Su flexibilidad permite adaptarlas a diferentes necesidades, maximizando su funcionalidad. Sin embargo, un diseño exitoso requiere planificación cuidadosa, considerando aspectos como el mobiliario y la distribución. Con nuestros consejos, podrás crear un espacio versátil y eficiente que se ajuste a cualquier situación, mejorando tanto la productividad como la comodidad.