Descubre los estilos de decoración de interiores más populares
Índice del artículo
- 1. Estilo nórdico
- 2. Estilo industrial
- 3. Estilo clásico
- 4. Estilo boho (bohemio)
- 5. Estilo minimalista
- 6. Estilo rústico
- 7. Estilo contemporáneo
- 8. Estilo mediterráneo
- 9. Estilo japandi
- Comparativa rápida de estilos de decoración
- Los estilos de decoración para oficinas más populares
- ¿Cómo elegir el estilo adecuado?
¿Te has sentido abrumado al decorar tu casa o tu oficina? Con tantos estilos de decoración de interiores, elegir uno puede parecer tan complicado como armar un rompecabezas sin imagen de guía. En este artículo, te presentamos los estilos de decoración de interiores más populares, te contamos qué los hace únicos y te ayudamos a descubrir cuál se adapta mejor a tu personalidad y forma de vivir.
La decoración de nuestra oficina o de nuestra casa se debe elegir en base a muchos factores. En este artículo se dejarán aspectos como la practicidad a un lado secundario centrándose en el sentido más puramente estético. Esta recopilación de estilos de decoración tiene como objetivo inspirar al lector para descubrir nuevos modelos que encajen con sus gustos y quizás replantearse la decoración de su espacio.
1. Estilo nórdico
El estilo nórdico viene de los países escandinavos y es famoso por su funcionalidad, sencillez y uso de materiales naturales. Predominan los tonos claros, los muebles de líneas limpias y los espacios muy bien iluminados. Aquí, menos es más. Los colores neutros se combinan con madera clara, textiles suaves y una estética relajada que invita al descanso.
Se usa muchísimo en hogares urbanos donde se busca crear un refugio cálido sin excesos. Este estilo transmite orden, paz y naturalidad. Es una opción perfecta si quieres espacios funcionales y acogedores sin renunciar al diseño. Si te interesa explorar combinaciones con otro enfoque, te invitamos a descubrir el estilo nórdico industrial de decoración.
2. Estilo industrial
Inspirado en las fábricas y almacenes de mediados del siglo XX, el estilo industrial es sinónimo de estructuras a la vista, acabados sin pulir y una paleta de colores fríos. Aquí no se esconden los materiales, se celebran: vigas, ladrillos, acero y cemento son protagonistas. Los muebles suelen ser de madera envejecida con toques metálicos y líneas robustas.
Es muy común en lofts urbanos o en oficinas modernas donde se busca una imagen potente, creativa y contemporánea. Transmite fuerza, autenticidad y dinamismo. Ideal para quienes aman lo diferente y no tienen miedo de arriesgar.
3. Estilo clásico
Lo clásico no pasa de moda. Este estilo se caracteriza por la elegancia, la simetría y los muebles de alta calidad con detalles ornamentales. Los colores tienden a ser neutros y cálidos, con materiales como la madera noble, mármol o terciopelo. Todo está cuidadosamente equilibrado, buscando armonía y refinamiento.
Funciona muy bien en hogares grandes o espacios corporativos donde se quiere proyectar sofisticación. También es habitual en despachos profesionales, donde la imagen es clave. Un buen ejemplo lo puedes ver en nuestras mesas de dirección, que combinan perfectamente con el estilo clásico.
4. Estilo boho (bohemio)
El estilo boho es libre, colorido y sin reglas estrictas. Aquí se mezclan culturas, texturas y épocas. Alfombras étnicas, cojines con flecos, plantas, muebles vintage y elementos artesanales son esenciales. La clave está en la personalización: cada espacio boho es único porque refleja la historia y el gusto de quien lo habita.
Muy utilizado en viviendas de artistas, estudios creativos o incluso en locales de hostelería con un aire relajado y multicultural. Transmite libertad, calidez y mucha personalidad. Si no te gustan las etiquetas y prefieres una decoración con alma, este es tu estilo.
Por ejemplo, una decoración para una consulta de psicología puede beneficiarse de elementos boho para generar cercanía y otros del minimalismo para mantener un ambiente ordenado y tranquilo.
5. Estilo minimalista
Inspirado por el “menos es más”, el estilo minimalista apuesta por la simplicidad extrema. Espacios despejados, colores neutros, muebles funcionales y líneas rectas. No hay cabida para lo innecesario. Cada objeto tiene un propósito y un lugar.
Perfecto para ambientes modernos, apartamentos pequeños o despachos donde se busca claridad mental. Este estilo transmite paz, orden y ligereza visual. Si eres de los que piensa que el desorden externo afecta tu calma interna, aquí tienes una solución clara.
6. Estilo rústico
El estilo rústico nos conecta con lo natural. Maderas sin tratar, piedras, textiles gruesos y una paleta de colores inspirada en la tierra. Todo transmite una sensación de casa de campo acogedora y cálida. Los muebles son robustos, cómodos y suelen tener una historia detrás.
Es ideal para segundas residencias, casas rurales o incluso como contraste en viviendas urbanas. Transmite tradición, conexión con la naturaleza y autenticidad. Un toque rústico puede ser justo lo que necesita un hogar moderno para volverse más humano.
7. Estilo contemporáneo
El estilo contemporáneo está en constante evolución, ya que se adapta a las tendencias actuales. Combina lo mejor del minimalismo, lo industrial y lo moderno, pero sin encasillarse. Colores neutros, materiales mixtos (metal, madera, cristal), y muebles de diseño simple pero sofisticado.
Se usa mucho en viviendas nuevas, oficinas modernas o espacios de coworking. Transmite actualidad, profesionalismo y equilibrio. Es versátil, lo que lo hace muy fácil de combinar con otros estilos o de actualizar con el tiempo.
8. Estilo mediterráneo
Este estilo está inspirado en las casas junto al mar. Blanco por todas partes, azul profundo, terracota, mimbre y mucha luz natural. Los materiales naturales y frescos como el lino, la cerámica o la madera clara dominan. Es un estilo relajado, como unas vacaciones eternas.
Ideal para climas cálidos o para quienes quieren traer un pedacito del mar a su hogar. Muy común en segundas residencias, pero también en espacios que buscan ser más luminosos y relajantes. Si sueñas con vivir como en una postal griega, este estilo es para ti.
9. Estilo japandi
El japandi mezcla lo mejor del estilo japonés y el escandinavo. De Japón toma la filosofía zen, la calma y el uso del espacio. De Escandinavia, la funcionalidad y la estética minimalista. El resultado: un entorno equilibrado, sereno y con mucha personalidad.
Se está viendo cada vez más en interiores modernos que apuestan por la sostenibilidad y la vida consciente. Transmite calma, orden y belleza en la simplicidad. Es ideal si buscas espacios que te inviten a parar, respirar y reconectar.
Comparativa rápida de estilos de decoración
Estilo |
Colores principales |
Materiales destacados |
Sensación que transmite |
Nórdico |
Blanco, gris, beige |
Madera clara, textiles suaves |
Calidez y funcionalidad |
Industrial |
Gris, negro, marrón |
Hierro, cemento, madera envejecida |
Fuerza y autenticidad |
Clásico |
Neutros cálidos |
Madera noble, mármol, terciopelo |
Elegancia y orden |
Boho |
Colores vivos y mezclados |
Textiles, mimbre, elementos étnicos |
Personalidad y libertad |
Minimalista |
Blanco, gris, negro |
Metal, vidrio, madera lisa |
Orden y calma |
Rústico |
Tonos tierra |
Madera sin tratar, piedra |
Tradición y calidez |
Contemporáneo |
Neutros y metálicos |
Combinación de materiales |
Modernidad y versatilidad |
Mediterráneo |
Blanco, azul, terracota |
Lino, cerámica, madera clara |
Frescura y relax |
Japandi |
Neutros suaves |
Madera, bambú, textiles naturales |
Equilibrio y serenidad |
Los estilos de decoración para oficinas más populares
Estilo clásico
Un estilo que ha acompañado a la decoración desde hace muchos años. El estilo clásico es todo un clásico, valga la redundancia. En este estilo encontramos espacios elegantes, con la madera como gran protagonista en los muebles, otorgando una belleza señorial. Se busca mucho la simetría y el orden. Los colores suelen ser marrones, neutros y algunos tonos ocres. El negro también tiene mucha presencia. En las oficinas de estilo clásico hay abundante presencia de elementos decorativos, sin llegar a sobrecargar. Finalmente, para cortinas o tapizados se opta por telas ricas y pesadas como el terciopelo o la seda.

Estilo minimalista
El estilo de decoración minimalista es un estilo que cada vez se ha ido viendo más en la decoración de oficinas modernas. En este tipo de oficinas debe primar la regla del menos es más a su máxima expresión. Todo lo que no aporte, no se pone. Los muebles de oficina deben ser totalmente funcionales y de formas geométricas. En el estilo minimalista las líneas rectas son abundantes debido a la geometría de la composición decorativa. En cuanto a colores, el blanco es el rey absoluto, con el negro siendo el color que le acompaña, creando un contraste total. También puede ser acompañado de colores neutros como grises y algún que otro color vivo para dar el toque de color. El material más abundante es el plástico, el cemento y el cristal. Finalmente, los pocos detalles decorativos que deben haber deben ser sobrios.

Estilo vintage
El vintage es un estilo más arriesgado para aplicarlo en el hogar o la oficina, pero si una empresa tiene una personalidad muy definida y casa con este estilo es una opción muy viable. El estilo de decoración vintage debe tener muebles recargados y en especial atención a los detalles. Los materiales más usados son la madera, y el mimbre. Pero lo más llamativo del estilo vintage son sus colores pastel de todo tipo desde turquesas a rosas, pasando por estampados de todo tipo (generalmente florales). El objetivo final del estilo vintage es transportarnos a los años 50 - 60.

Estilo industrial
El estilo industrial es especial y tiene su encanto. La oficina debe ser espaciosa para que se cree un espacio diáfano. La decoración industrial determina que las estructuras como vigas o tuberías deben ser visibles y formar parte de la decoración. Esto se añade a que los materiales dominantes son el cemento, el metal, el hormigón y el ladrillo, materiales robustos donde los haya. Los muebles deben ir por esa línea también, con muebles con líneas rectas y geométricas con gran carga visual. Los colores más comunes son los blancos, beige, grises, ocres y marrones.

Estilo tropical
En el último tipo de decoración de esta recopilación de estilos de decoración para oficina predomina los colores vivos y el verde. Las plantas también tienen mucho protagonismo, por lo que hay que añadir tantas plantas sea posible en la oficina, sobre todo en las zonas de descanso o recepción. Finalmente, para darle el toque tropical definitivo a las oficinas, poner papel pintado y estampado con motivos tropicales es importante.

¿Cómo elegir el estilo adecuado?
Más allá de las tendencias, el estilo ideal es aquel que traduce tu forma de vivir en espacio. Antes de decidirte por un estilo, pregúntate: ¿Qué emociones quiero que transmita mi espacio? ¿Funcionalidad o estética? ¿Orden o personalidad? La clave está en encontrar un equilibrio entre lo que te gusta y lo que necesitas. A veces, la respuesta no está en un solo estilo, sino en una combinación pensada.
Los estilos de decoración de interiores no son reglas estrictas. Son herramientas para expresar quién eres y cómo quieres sentirte en tu entorno. No hay una sola manera correcta de decorar, pero sí hay una que encaja contigo. ¡Descúbrela!