Limpieza, seguridad y sostenibilidad
Jordi Forés

Cómo calentar una oficina

Compartir:

Trabajar en una oficina fría puede convertirse en un verdadero reto, especialmente durante los meses de invierno. Mantener un ambiente de trabajo cómodo y cálido es importante para el bienestar y la productividad de los empleados. Sin embargo, calentar una oficina implica considerar una serie de factores y elegir el sistema de calefacción adecuado para cada espacio. A continuación, exploraremos los elementos clave que debes tener en cuenta para calentar tu oficina de manera eficiente y sin complicaciones.

¿Qué factores es necesario tener en cuenta a la hora de calentar las oficinas?

Para calentar una oficina de manera efectiva, es fundamental analizar las características del espacio y las necesidades específicas de quienes lo ocupan. Los factores clave incluyen:

  1.     Tamaño del espacio: No todas las oficinas son iguales, y el tamaño influye en el tipo de sistema de calefacción que se necesita. Las oficinas grandes pueden requerir sistemas más potentes, como bombas de calor, mientras que las oficinas pequeñas o áreas individuales podrían beneficiarse de opciones más compactas, como calentadores de pies o radiadores portátiles.
  2.     Aislamiento: Un buen aislamiento reduce la pérdida de calor y, por ende, el consumo energético. Las oficinas con ventanas de doble acristalamiento y puertas adecuadas conservan mejor el calor, disminuyendo la necesidad de calefacción constante.
  3.     Tipo de mobiliario y disposición: Una distribución del mobiliario que optimice el flujo de calor es crucial. Elementos como una buena mesa de escritorio de madera y una silla ergonómica contribuyen a la comodidad del empleado y también ayudan a crear un entorno más acogedor y funcional.
  4.     Precio y eficiencia energética: Mantener la oficina caliente no debe convertirse en una carga económica. Por ello, se debe buscar un equilibrio entre el costo de la inversión inicial, el consumo energético y el impacto ambiental. Las opciones de calefacción más eficientes suelen requerir una inversión inicial mayor, pero a largo plazo resultan en un ahorro significativo.

calefacción oficina

¿Qué sistemas utilizar?

A la hora de calentar una oficina, existen múltiples sistemas y dispositivos. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

Bombas de calor

Las bombas de calor son una opción eficiente y moderna que permite calentar grandes espacios sin consumir demasiada energía. Funcionan extrayendo el calor del exterior y transfiriéndolo al interior. Sin embargo, su instalación puede ser costosa y, en algunos casos, requiere de un mantenimiento regular. Son ideales para oficinas que necesitan calefacción constante.

Aerotermia

La aerotermia es una tecnología de última generación que utiliza la energía del aire exterior para calentar el interior de una manera eficiente y sostenible. Es una alternativa ecológica a los calefactores tradicionales y ofrece una excelente relación entre el costo y el rendimiento. Aunque el precio de instalación puede ser elevado, su bajo consumo energético compensa a largo plazo.

Radiadores

Los radiadores de aceite o eléctricos son una opción común en oficinas pequeñas. Son fáciles de mover y permiten calentar áreas específicas sin requerir una instalación compleja. Suelen ser económicos, pero su consumo de energía puede ser alto si se utilizan de forma prolongada.

Calefactores

Los calefactores eléctricos son una solución práctica para calentar espacios de manera rápida. Son ideales para oficinas que no necesitan calefacción todo el tiempo y solo requieren un aumento de temperatura en momentos puntuales. Aunque son eficaces, no son la opción más económica ni la más ecológica para un uso constante.

Estufas

Las estufas de gas o de pellets son menos comunes en oficinas, ya que requieren de ventilación adecuada. Sin embargo, pueden ser una alternativa en espacios amplios y bien ventilados. Su instalación y uso suelen ser más complejos, pero ofrecen una gran potencia de calefacción.

Consejos para no pasar frío en la oficina

Aparte de los sistemas de calefacción, existen consejos prácticos que pueden ayudarte a mantener el calor en la oficina sin necesidad de aumentar el consumo de energía. Además, considera pequeños cambios como un calentador de pies o una distribución de muebles adecuada como las mesas para oficina baratas.

  1.     Utiliza calentadores de pies: Un calienta pies de oficina es una excelente alternativa para quienes sufren de frío en las extremidades. Estos dispositivos compactos proporcionan un calor localizado que mantiene los pies calientes, ideal para quienes trabajan en escritorios o estaciones de trabajo. Puede ser un buen recurso en caso de que aumentar la temperatura general de la oficina no sea una posibilidad.
  2.     Elige el mobiliario adecuado: Una mesa de escritorio de madera, por ejemplo, retiene mejor el calor que los muebles de metal o vidrio. Una silla ergonómica proporciona comodidad y ayuda a mantener una postura relajada y evitar tensiones por el frío.
  3.     Ventila de manera controlada: Aunque ventilar el espacio es esencial, no es necesario hacerlo de manera prolongada en invierno. Opta por ventanas de doble acristalamiento y realiza una ventilación breve para renovar el aire sin perder demasiado calor. Mantén las puertas cerradas siempre que sea posible.
  4.     Usa ropa adecuada: Aunque parezca obvio, vestirse adecuadamente es fundamental. En días especialmente fríos, considera usar prendas de abrigo adicionales como bufandas o guantes.
  5.     Incorpora plantas: Las plantas ayudan a mejorar el ambiente y, aunque no generen calor directamente, contribuyen a crear un espacio más acogedor y menos frío visualmente.