10 ideas para ser sostenible en la oficina
Hoy te contamos cómo ser sostenible en la oficina, el lugar donde pasamos un tercio de nuestro tiempo. A todos nos preocupa hacer un consumo responsable y sostenible en la oficina, donde pasamos un tercio de nuestro día. Una actitud más ecológica y sostenible nos ayudará a reducir gastos. Y además podemos aprovecharlo para crear equipo y fomentar las relaciones positivas en la oficina. Pero para ello es necesario que involucremos a todo el personal, haciéndolo sentir parte de un proyecto importante y valioso. Sólo en la oficina se generan un montón de residuos de cartón y de papel, además de un gran gasto energético.

1. Digitaliza los documentos
Evita tanto como puedas los documentos en papel. Para ello podemos digitalizar los documentos que sean necesarios. De esta forma reduciremos el consumo de papel y de tinta en la oficina pero también ocuparán menos espacio pues los podremos tener cómodamente archivados en nuestro ordenador. Las notas de una reunión también se pueden tomar directamente en el ordenador. Todo el material digitalizado se puede compartir mucho más fácilmente con el resto de empleados por lo que facilita mucho la comunicación, la transparencia y mejora el trabajo en equipo. Revisa tus protocolos y documentos para ver cuáles pueden digitalizarse o ya no son necesarios y se pueden gestionar online. ¡El ahorro será notable!2. Crea zonas específicas de reciclaje
Si existe una zona de comedor tendrá que haber distintos contenedores para todo el tipo de desechos que se puedan producir, igual que junto a la máquina de café o en las áreas de descanso. Pero pon también contenedores para papel accesibles a todos, así como otros tipos de contenedores para desechos específicos como cartuchos de tinta, plástico, cristal… Poco a poco todo el mundo se acostumbrará a reciclar y a utilizar los contenedores. Haz campañas con carteles promocionando el reciclaje y motivando a todos los empleados a participar.
3. Temperatura estable
En la oficina uno de los mayores consumos provienen de las calefacciones y los aires acondicionados. Por ello se recomienda que los mantengamos a una temperatura estable y adecuada durante todo el año. En verano, no hace falta que pasemos frío en la oficina con el aire acondicionado a 17º o ¿es que te vas a dedicar a la cría de pingüinos? Ni tampoco hace falta pasarnos con la calefacción de forma que las temporadas van al revés en la oficina y en verano llevamos chaqueta y en invierno vamos en manga corta. En verano la temperatura debería estar sobre los 24º y en invierno que no pase de los 20º. Se calcula que cada grado extra de refrigeración representa un incremento de consumo de energía del 7%. De esta forma ahorraremos mucha energía y tendremos una temperatura adecuada para trabajar. Eso sí, asegúrate de tener las ventanas cerradas.4. Evita el consumo innecesario de energía o consumo fantasma
El tener los aparatos conectados en lo que se conoce como stand by supone un consumo energético innecesario o también llamado consumo fantasma. Los cargadores de móviles, los teléfonos inalámbricos, los ordenadores, las impresoras….todo ello conectado constantemente a la red supone un consumo constante innecesario.
Para evitarlo existen hoy en día las regletas anti stand by que te serán muy útiles o si no acuérdate de desconectar la regleta cuando te vayas y volver a encenderla por la mañana. Este simple gesto puede suponer un buen ahorro al final del año.

5. Consumo de productos responsables con el medio ambiente
En la oficina usamos una gran cantidad de material de papelería. Una forma sencilla de reducir su impacto en nuestro planeta es usar productos responsables con el medio ambiente, como el papel reciclado.Cada tonelada de papel reciclado equivale a un ahorro de cerca de 270.000 litros de agua y al equivalente a una tonelada de carbono.
También podemos utilizar cartuchos de tinta reutilizables para las impresoras y si son elaborados con materiales ecológicos mucho mejor. Pero también podemos encontrar mucho más material de oficina hechos con material reciclado como los bolígrafos. Implica a todo tu equipo además a que hagan un consumo responsable y solo cuando sea necesario de papel y material y al final del año se notará un gran cambio.
6. Reducir el consumo de luz
El consumo de luz es otro de los grandes caballos de batalla en la oficina. Empieza por aprovechar al máximo la luz natural, es mucho mejor para trabajar y ofrece otras ventajas a nivel salud y motivación que ayudarán a tu oficina. Muchas veces dejamos encendidas durante horas luces que no son necesarias, como en los pasillos o en las salas de reuniones cuando están vacías. Un buen sistema es que la última persona en abandonar la oficina haga una revisión de que todas las luces se quedan apagadas. Cambia las bombillas a leds o bombillas de bajo consumo y asegúrate de que este cambio se haga principalmente en las zonas donde suelen haber personas trabajando, por lo que deben permanecer una mayor cantidad de tiempo encendidas. Educa sobre el consumo responsable de energía a todo tu equipo y ponle objetivos de mejora que puedan alcanzarse y que supongan alguna ventaja motivadora para todos. Apagar el ordenador durante la comida reduce considerablemente el gasto energético. Si no puedes desconectarlo del todo, al menos apaga la pantalla que es uno de los aparatos que mayor consume en una oficina. También puedes ajustar el brillo a un nivel medio y configurar el modo ahorro para reducir el consumo energético.
7. Utiliza menos el ascensor
Los ascensores consumen una gran cantidad de energía al final del año. Si no estás en un piso demasiado alto acostúmbrate a usar las escaleras y de esa forma ahorrar energía pero también hacer ejercicio y no estar todo el día sin moverte en la oficina. Si tienes que visitar a otros empleados en una planta superior o inferior aprovecha esos minutos para usar las escaleras y moverte un poco, tu cuerpo y el planeta te lo agradecerán.8. Recicla y reutiliza
Para el papel, tóner, cartuchos de tinta y equipos informáticos, hay empresas especializadas que instalan contenedores o recogen personalmente los residuos. Sólo una tonelada de papel reciclado equivale a 17 árboles. La reutilización del papel también debe convertirse en una prioridad en la oficina. Por ello imprime a doble cara y reutiliza todo el papel usado que puedas. Con ese papel usado por una sola cara se pueden hacer blogs de notas. Y es que por cada kilo de papel ahorrado, reducirás las emisiones de CO2 en dos kilos y medio. ¡Anima a tu equipo a reciclar y reutilizar! Pero el reutilizar se debe aplicar a todos los materiales de oficina desde ordenadores, material de oficina, mobiliario, etc. Existen empresas especializadas en reciclar todo tipo de elementos que le sabrán sacar provecho para que su vida útil continúe o para reutilizarlos en piezas y de esa forma ser más sostenibles.
9. Dispensador de Agua
Los dispensadores de agua salen a cuenta y son más ecológicos y sostenibles si evitamos los vasos de plástico desechables. Eliminalos del dispensador y haz campaña para que cada uno se traiga su propio vaso o taza. Utilizarlos también para el café, las infusiones y para los que se queden en el comedor de la empresa. Con este simple gesto seréis mucho más sostenibles y no consumiréis tanto plástico.10. Plantas en tu oficina
Hemos hablado de ellas y de sus bondades en la oficina en distintas ocasiones. Cada día más empresas se llenan de verde y no es sólo porque mejoran la motivación, dan alegría y bienestar. Las plantas ayudan a regular el ambiente, aportando humedad y pueden incluso llenar a absorber gran parte de las radiaciones que emiten tantos aparatos electrónicos juntos. Además alegrarán la vista a todos en la oficina y ayudarán a crear un clima laboral mucho mejor. ¡Todo son ventajas!