Productividad y trabajo en equipo
Álvaro García Martins

La jornada intensiva y sus ventajas

Compartir:

Estamos ya en pleno verano y muchas empresas han adoptado la jornada intensiva durante estos meses estivales, pero ¿realmente es eficaz? ¿Este tipo de horario reducido es beneficioso para tu empresa?

Quizás con la llegada del verano algunos responsables creen que la jornada intensiva en los horarios de la empresa pueden perjudicarla, pero los estudios de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arohe) demuestran que la jornada intensiva no solo no perjudica la productividad, sino más bien permite aumentar la productividad en el trabajo. En este artículo hemos elaborado esta lista donde queremos destacar las ventajas que ofrece la jornada intensiva para la empresa y sobre todo, para los trabajadores.

¿En qué consiste la jornada intensiva?

La jornada intensiva es un modelo de horario laboral en el cual los empleados concentran su tiempo de trabajo en un único bloque continuo, generalmente sin pausa para comer o con pausas muy breves. Este horario permite completar la jornada laboral en menos horas al día, facilitando una salida temprana del trabajo, a menudo al mediodía o temprano por la tarde. Los horarios más habituales en la jornada intensiva son la entrada entre las 7 y las 9 y la salida entre las 14 y las 16.

¿Qué tipos de jornada intensiva hay?

- Jornada intensiva continua: En muchas empresas se opta por concentrar el horario laboral durante las mañanas manteniendo o no las 8 horas de trabajo diarias. En estos casos el horario suele ser de 7 a 15 si se mantienen las 8 horas al día de trabajo. 

- Jornada intensiva por temporada: Algunas compañías optan por reducir o compactar el horario laboral en verano o fechas especiales como navidad o semana santa. En estos casos lo más habitual es la reducción de el tiempo de trabajo diario, aunque en algunos casos solo se compactan las 8 horas habituales. Un ejemplo de este tipo sería hacer un horario de 8 a 15 durante julio y agosto.

- Jornada intensiva puntual: Es habitual ver que en algunas empresas no se trabaje los viernes por la tarde. Como en el ejemplo del tipo anterior, en ocasiones reduciendo las horas de trabajo de este día de la semana y en otras solo compactando las horas de trabajo de este día de la semana.

1. La motivación crece gracias a la jornada intensiva

Este tipo de jornadas permiten a los trabajadores conciliar mejor su vida laboral con su vida privada y de ocio. Eso significa tener unos trabajadores más felices, satisfechos y con mayor motivación a la hora de realizar su trabajo. A su vez estarán menos estresados. Es por ello que la jornada intensiva hace aumentar la productividad en los meses de verano.

La motivación aumenta en la jornada intensiva
1

2. Fomenta la planificación de las horas

Al haber menos horas para realizar la misma cantidad de trabajo, los trabajadores se tienen que organizar y planificar mejor el tiempo para poder llevar a cabo las tareas en menos tiempo. Esta optimización del tiempo les hace más eficientes y productivos.

Planificar y organizar el tiempo es importante
1

3. Fortalece la relación empleado-empresa

El trabajador agradece este tipo de acciones. Esta satisfacción con la empresa hace que se fortalezca la relación con su empresa y aprecie estas decisiones que tienen en cuenta las necesidades personales de las personas.

La jornada intensiva fortalece la relación con la empresa
1

4. El descanso es más reconfortante

La conciliación de la vida personal de la que hemos hablado antes hace que el descanso sea mucho mejor. El desgaste psicológico y físico es menor, al empleado le da más tiempo a descansar y reposar por lo que va en mejores condiciones físicas al trabajo.

El descanso es más reconfortante
1

5. Implicación de los trabajadores

En consecuencia de que hay muchos trabajadores que están de vacaciones y no están presentes durante estos días, los empleados que los sustituyen se sienten más decisivos y más implicados en el funcionamiento de la empresa. El buen funcionamiento de este cambio de responsabilidades es posible si hay un buen ambiente laboral.

Los trabajadores se sienten más implicados
1

6. Reduce el absentismo

Las medidas y el horario que se adoptan con este tipo de jornadas hace que los trabajadores no caigan en el absentismo, ya que encuentran más justo el horario y como se ha dicho antes, ya pueden conciliar bien con su vida personal. Además, también logra reducir los accidentes laborales y las bajas debidas a estos incidentes.

La jornada intensiva te ayuda a reducir el abstentismo laboral1

7. Ayuda a la retención y atracción de talento

Unas mejores condiciones laborales ayudarán a que los mejores profesionales del sector quieran trabajar en tu empresa. Los horarios son uno de los factores fundamentales a la hora de decidir en qué empresa trabajar.

Todas este tipo de ventajas que se producen durante los días de jornada intensiva nos conducen a una mejora de la productividad importante, pero también existen otras acciones que te ayudarán a aumentar la productividad, las cuales te contamos en este artículo que publicamos hace un tiempo.

De hecho, se ha identificado que ya hay un número importante de empresas que no esperan al verano para implementar este tipo de jornada, cada vez hay más que la tienen como horario normal todo el año y está demostrado que funciona y tiene el respaldo del 58% de los trabajadores según una encuesta de la OCU. ¿Tu qué opinas de la jornada intensiva? ¿Después de leer el artículo la aplicarás en tu empresa? Sea cual sea vuestra respuesta ¡os deseamos un feliz verano desde Ofiprix!