Arquitectura y diseño
Jordi Forés

Cómo mejorar la productividad en el trabajo

Compartir:

En el mundo empresarial actual, como ser más productivo en el trabajo es una pregunta recurrente. Mejorar la productividad no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye al bienestar personal de los empleados. Aquí te brindamos estrategias efectivas para mejorar la productividad de tu empresa.

¿Qué es la productividad?

Según la Biblioteca Central Pedro Zulen, la productividad es la relación entre los productos y los insumos necesarios para su producción. Es una medida de la eficiencia del empleo de los recursos para generar bienes y servicios, que compara cuánto producimos con los recursos que utilizamos para producirlo.

Si notas que trabajas mucho pero sientes que no consigues nada, será mejor que te replantees la manera de cómo trabajas y aplicar una serie de acciones que te ayudarán a ser más efectivo, pero sobre todo, más eficiente. Ser más productivo no solo será mejor para la empresa, sino también para ti mismo, ya que tus esfuerzos y tu tiempo estarán mejor invertidos. Este post explica cómo mejorar la productividad en tu puesto de trabajo:

Divide tu trabajo por mes, día y semana

Una organización eficaz del tiempo es fundamental para ser más productivo. Al comenzar cada mes, dedica un momento para planificar tus metas y objetivos. Desglosa estas metas en tareas semanales y, posteriormente, en actividades diarias. Esta división ayuda a gestionar mejor el tiempo y a priorizar tareas, evitando la sobrecarga y el estrés.

Divide tu trabajo en micro tareas

Descomponer proyectos grandes en micro tareas es una táctica eficiente para como ser más productivo. Estas pequeñas tareas son más manejables y menos abrumadoras, lo que incrementa la sensación de logro y mantiene la motivación alta.

Usa listas de tareas

Implementar listas de tareas es una manera sencilla pero poderosa de organizar tu día. Permite visualizar claramente lo que necesitas hacer y te da la satisfacción de tachar tareas completadas. Esta herramienta puede aumentar significativamente tu productividad y ayudarte a mantener el enfoque.

Ordena tu espacio de trabajo y usa el equipo adecuado

Un entorno de trabajo ordenado y libre de distracciones promueve una mayor concentración y eficiencia. Dedica tiempo a organizar tu espacio de trabajo: un escritorio despejado y bien organizado puede hacer maravillas por tu productividad.

Por otro lado tener el equipo adecuado hará que trabajes más rápido y cómodo. Elementos como un buen ordenador, o un mobiliario adecuado harán crecer tu bienestar y tu ánimo. Además es importante calibrarlo correctamente como por ejemplo con una mesa de escritorio a la altura adecuada.

Fomenta las buenas relaciones entre el equipo

La productividad no solo depende de la gestión del tiempo y el espacio, sino también de las relaciones interpersonales. Fomentar un ambiente de trabajo positivo y de apoyo mutuo puede mejorar significativamente la eficiencia del equipo. La colaboración y la comunicación abierta son clave para alcanzar objetivos comunes de manera más efectiva.

Programa y minimiza las reuniones

Las reuniones son necesarias, pero también pueden convertirse en una gran pérdida de tiempo. Para mejorar la productividad de tu empresa, es crucial programar reuniones eficaces y solo cuando sean absolutamente necesarias, manteniéndolas breves y al punto. Así, se minimiza el tiempo invertido en reuniones y se maximiza el tiempo disponible para tareas importantes.

Establece objetivos claros y medibles

Para ser más productivo en el trabajo, es fundamental establecer objetivos claros y medibles. Define lo que deseas lograr y establece indicadores de éxito. Esto te proporcionará una dirección clara y te permitirá medir tu progreso, lo cual es esencial para mantener la motivación y el enfoque.

Aprovecha la tecnología a tu favor

En la era digital, hay innumerables herramientas y aplicaciones diseñadas para mejorar la productividad de tu empresa. Utiliza software de gestión de proyectos, aplicaciones de seguimiento del tiempo y herramientas de colaboración en línea. Estas tecnologías pueden simplificar procesos, mejorar la comunicación y ahorrar tiempo valioso.

Otra de las ventajas de la tecnología es el teletrabajo que tiene muchos beneficios. Gracias a esto podrás acceder a personal de fuera de tu zona. Además, sin las distracciones de otros miembros del equipo serás mucho más productivo en muchas tareas.

Toma descansos inteligentes

Tomar descansos cortos pero efectivos durante la jornada laboral es crucial para mantener un alto nivel de productividad. Los descansos inteligentes pueden ayudar a refrescar la mente, reducir el estrés y aumentar la creatividad. Practica técnicas como la meditación breve o simplemente camina un poco para despejarte.

Aprende a delegar

Delegar tareas es una habilidad clave para ser más productivo. Confía en tu equipo y asigna responsabilidades. Esto no solo alivia tu carga de trabajo, sino que también empodera a tus colegas, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y eficiente.

Mantén un equilibrio entre vida laboral y personal

Un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal es fundamental para la productividad y el rendimiento a largo plazo. Trabajar demasiado puede llevar al agotamiento, reduciendo tu eficiencia general. Prioriza tu salud y bienestar para mantener un rendimiento óptimo en el trabajo.

Evalúa y ajusta tus estrategias regularmente

Finalmente, para mejorar la productividad de tu empresa, es vital evaluar regularmente tus estrategias y ajustarlas según sea necesario. Analiza lo que funciona y lo que no, y no temas hacer cambios para optimizar tus métodos de trabajo.

Métodos de gestión de tiempo para mejorar la productividad.

Otra gran forma de mejorar la productividad es usar métodos de gestión de tiempo en el trabajo. En el acelerado mundo de hoy, gestionar eficientemente nuestro tiempo es más crucial que nunca. La habilidad de organizar y priorizar nuestras tareas puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. A continuación, exploraremos cuatro métodos probados de gestión de tiempo que han ayudado a innumerables profesionales a mejorar su productividad:

  1. El Método Pomodoro:
    Desarrollado por Francesco Cirillo en la década de 1980, el Método Pomodoro se basa en la idea de trabajar con el tiempo, no en contra de él. Esta técnica implica dividir tu trabajo en intervalos de 25 minutos, conocidos como "pomodoros", seguidos de breves descansos. Cada intervalo es una oportunidad para enfocarse intensamente en una tarea específica sin distracciones. Este método no solo mejora la concentración sino que también ayuda a prevenir la fatiga mental.
  2. La Matriz de Eisenhower:
    Esta herramienta de gestión de tiempo, atribuida a Dwight D. Eisenhower, es excelente para clasificar tareas basándose en su urgencia e importancia. La matriz se divide en cuatro cuadrantes: importante y urgente, importante pero no urgente, no importante pero urgente y no importante y no urgente. Esta clasificación ayuda a decidir sobre qué enfocarse, qué planificar, qué delegar y qué eliminar.
  3. La Regla 80/20 (Principio de Pareto):
    El Principio de Pareto, formulado por el economista Vilfredo Pareto, sugiere que el 80% de los resultados provienen del 20% de los esfuerzos. Aplicado a la gestión del tiempo, implica identificar y enfocarse en las tareas que generan los mayores resultados, optimizando el uso de nuestro tiempo y recursos.
  4. La Técnica de los Bloques de Tiempo:
    Esta técnica implica dividir el día en bloques de tiempo dedicados a tareas específicas o categorías de tareas. Al planificar y reservar tiempo para cada actividad, se reduce la procrastinación y se mejora la eficiencia. Es ideal para mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, asegurando que se dedique tiempo tanto a las obligaciones profesionales como a las personales.

En conclusión, las claves de cómo mejorar la productividad en tu empresa es una buena organización, concretar objetivos realizables y tener tiempo y espacio para sentirse cómodo. Con estos consejos, seguro que podrás realizar las tareas en el tiempo adecuado. Una meta que es importante llegar debido a los tiempos actuales de alta competitividad laboral que vivimos y donde la productividad se ha convertido en un factor diferencial a tener en cuenta. ¡Esperamos que os haya gustado este artículo sobre cómo mejorar la productividad y nos vemos la semana que viene!