5 claves para conseguir unas oficinas minimalistas
El minimalismo sigue de actualidad en oficinas donde su apuesta por las formas simples, los espacios abiertos y los colores neutros sigue marcando tendencia. ¡Vente a ver estas 5 claves para conseguir auténticas oficinas minimalistas!
Las mesas de oficina están cambiando sus diseños para adaptarse a estas nuevas tendencias con formas cada vez más puras y rectas dejando todo el protagonismo al usuario para centrarse en potenciar por encima de todo la eficiencia y productividad individual.
El minimalismo es un movimiento artístico que se inició hacia 1960 y que apuesta por las formas geométricas simples, los colores puros y los espacios abiertos y despejados. Es una búsqueda del equilibrio apartando todos los elementos innecesarios de cualquier espacio u obra de arte. Se trata pues de una vuelta al origen, a la esencia de los objetos que sigue siendo tendencia y siempre tendrá sus adeptos.¡Y no les faltan razones!
En diseño de oficinas es, sin duda, uno de los estilos decorativos que más influencia tiene porque ayuda a fomentar la comunicación y crea ambientes calmados en los que trabajar sin distracciones ni elementos innecesarios. Vamos a ver algunos de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra oficina de estilo minimalista. ¿Os venís a verlo?
1. La búsqueda de oficinas minimalistas con espacios diáfanos
El minimalismo potencia los espacios abiertos, con pocas estructuras para que la visión llegue lo más lejos posible, y a poder ser con gran altura de techos. En diseño de oficinas el minimalismo apuesta por reducir la contaminación visual, haciendo suya la máxima de menos es más…. Los espacios abiertos ayudan a la comunicación entre las personas por lo que intentaremos evitar las divisiones al máximo. Los puestos de trabajo se comunican directamente sin barreras entre ellas, dando lugar a espacios amplios visualmente y en los que es fácil comunicarse. ¡Así da gusto trabajar! ¿No os parece?
Esta premisa es también aplicable para el resto de zonas de la empresa como salas comunes o zonas de comedor. Cuantos menos elementos que dividan el espacio, mejor. Esta sala de comedor sería un ejemplo ideal. Elementos funcionales como las mesas people, sillas adecuadas para el uso y el empleo de pocos colores. Sólo un toque de verde en un espacio que potencia la luz y el relax, ¡perfecto!
Cuando sea necesario crear divisiones por una necesidad funcional intentaremos que el espacio quede lo más diáfano posible. Por ejemplo utilizando separadores para mesas que ayudan a proteger la intimidad del usuario sin cargar excesivamente el espacio como en este ejemplo. De esta forma podemos disminuir la contaminación acústica y dar un poco de intimidad a cada persona sin que el espacio quede cerrado ni tener la sensación de estar aprisionados.
2. La apuesta por colores neutros y luminosos
El blanco y los tonos neutros son sin duda el eje central de los diseños de oficinas minimalistas. Buscamos ampliar el espacio y unificarlo para obtener un conjunto armónico y relajado. Los colores claros como el blanco o los tonos beige y grises nos ayudarán además a potenciar la luminosidad de los espacios para aprovechar al máximo la luz natural. Y además el resultado será espectacular.
El contraste en el ambiente lo aportarán algunos elementos decorativos con color como por ejemplo las sillas naranjas, azules o rojas. O unas lámparas con un poco de color. Pero en ningún caso hay que abusar de ellos ya que la idea es que el protagonismo lo tenga el espacio de oficina en sí y no los elementos decorativos que deben ser mínimos.
3. La elección de materiales lo más puro posibles
El minimalismo propugna el uso de materiales en estado puro como la madera, el vidrio, el aluminio o el cemento. Los colores de la madera natural con sus vetas marcadas, las patas metálicas en color aluminio o las paredes rústicas como si no las hubiéramos tratado son la definición perfecta del concepto minimalista en oficinas. Y obtendremos espacios ideales para el trabajo.
Los tejidos deben ser siempre lisos, nada de estampados ni diseños llamativos y a poder ser materiales lo más naturales posibles. Las paredes lisas en colores claros o revestidas de ladrillo o cemento son también propias de este estilo en el que se quiere volver a la esencia de cada elemento. También los suelos de madera son una buena idea si quieres crear una oficina minimalista confortable y acogedora.
4. El mobiliario minimalista es simple y funcional
El concepto del minimalismo es muy claro en cuanto al mobiliario se refiere: debe ser simple y funcional, sin artificio ni adornos superfluos. Austeridad en el diseño que encaja muy bien con la funcionalidad de los muebles de oficina. Las lineas rectas y puras y los espacios ordenados nos ayudarán a centrar la atención en lo importante y dejar de lado las distracciones.
Utiliza los muebles imprescindibles para tu trabajo pero olvídate de abarrotar el espacio con una gran de objetos. Recuerda que menos es más y que será más fácil trabajar y concentrarse en espacios poco cargados. Esto debe aplicarse a todas las áreas de la oficina desde la recepción a las zonas comunitarias. Se pueden usar cuadros o elementos decorativos pero nunca deben convertirse en el centro de la estancia ni robar protagonismo al conjunto.
Recepción minimalista, la cara de tu compañía
A la hora de escoger los muebles de una oficina, a menudo prima la funcionalidad. Mobiliario cómodo que propicie la buena productividad de los empleados.
Sin embargo, hablando de la zona de bienvenida a clientes y asociados, la estrategia cambia. Una recepción minimalista atrae por su encanto y simplicidad. Por ser amplia sin llegar a ser fría. Numerosas empresas que han apostado por estos diseños en sus mostradores de recepción afirman que el minimalismo no pasa inadvertido para sus clientes.
Cuando escoja sus muebles de recepción minimalista, busque siempre las líneas rectas de los mismos. El abuso de los ornamentos, colores, objetos a la vista del usuario reducen la sensación de limpieza y amplitud propias del minimalismo.
5. Déjate seducir por binomio blanco y negro
Una tendencia que vuelve con fuerza y que va como anillo al dedo a las decoraciones de estilo minimalista es la decoración en blanco y negro. Una combinación elegante e intemporal y que además está de plena actualidad. Un despacho decorado en blanco y negro siempre te hará quedar bien.
Pero puedes aplicarlo a cualquier zona de la oficina, desde la recepción a los despachos pasando por las zonas comunes. Una solución clásica pero con estilo ¿no os parece? Y en diseño de oficinas vuelve a estar muy de moda. Y no es para menos pq con esta combinación conseguirás un despacho impactante pero a la vez elegante y serio.
Cinco ideas en diseño de oficinas minimalistas que te ayudarán a sacar el máximo provecho del espacio disponible poniendo todo el énfasis en los espacios y ayudando a mejorar la concentración y la comunicación. Dos aspectos imprescindibles para un buen rendimiento en el trabajo y que cada día cobran más protagonismo.