Lista de muebles de empresa imprescindibles ¡Lo que no debe faltar!

Hay una serie de muebles de empresa imprescindibles en todo espacio de trabajo; y muchos de ellos son los causantes de tener una oficina completa y perfectamente funcional. El mobiliario de oficina que encontrarás detallado en esta lista te ayudará a lograr que tu oficina sea un lugar organizado, práctico, funcional y agradable.

Leer artículo
Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

Iluminación en oficinas: tipos y normativa

iluminacion-oficinas

Toda zona de trabajo debe contar con una buena iluminación para cuidar de la salud y el bienestar de los empleados que trabajan en ella. La normativa vigente establece una intensidad lumínica concreta para garantizar una adecuada visibilidad, así como el confort y la comodidad visual. En Ofiprix te contamos todo lo que necesitas saber sobre la iluminación en oficina para cumplir con la legislación y, de paso, mejorar la motivación y la productividad de tu plantilla.

¿Qué tipos de iluminación hay en oficina?

Además de la luz natural, en las oficinas podemos distinguir varios tipos de iluminación, los cuales se pueden combinar para ofrecer unas mejores condiciones a los trabajadores.

Luz focal o puntual

Es el tipo de iluminación que se utiliza en cada puesto de trabajo de manera individual. Se trata de una luz más intensa y directa que permite a cada empleado trabajar de una forma más cómoda. Pueden ser los tradicionales flexos o lámparas colgantes que iluminan directamente la mesa o el teclado del ordenador.

Luz decorativa o de ambiente

Este tipo de iluminación en oficina tiene por objetivo generar un ambiente más cálido, agradable y elegante. Se utiliza en zonas como la recepción con el fin de mostrar una determinada imagen corporativa. En este caso, se tiene en cuenta el factor estético a la hora de incorporarla a la decoración de la oficina. Pueden ser lámparas de pie, lineales, en suspensión, etc.

Luz general

Este tipo de iluminación es el que proporciona una luz uniforme y directa a todo el espacio o zona de trabajo. Las lámparas parten de los techos aunque, en función de las necesidades, también pueden partir de las paredes, en función de si se busca una luz más directa o más difusa. El objetivo es evitar sombras y contrastes.

¿Es más recomendable usar luz natural o artificial en oficina?

La calidad de la iluminación de una oficina tiene gran influencia en la salud de los trabajadores, no sólo física (una mala iluminación puede provocar vista cansada, jaquecas, mareos, etc.) sino también mental y emocional.

Además, el rendimiento laboral es mayor si hay una adecuada iluminación en el espacio de trabajo. Es por esto por lo que lo ideal sería contar con la máxima luz natural posible.

La luz solar juega un papel fundamental en el bienestar de las personas, ya que controla nuestros biorritmos al cambiar de intensidad y de temperatura a lo largo del día.

Es por esto por lo que lo más aconsejable es aprovechar la luz solar al máximo. Por ejemplo, con una adecuada distribución de las mesas de oficina y las sillas de oficina.

La iluminación en oficinas modernas es cada vez más consciente de esto, por lo que la decoración se orienta a aprovechar la luz solar con grandes ventanales, espacios diáfanos, etc. La luz natural es la mejor opción.

Nivel de iluminación en oficinas, normativa y vigencia

El nivel de iluminación mínimo en trabajos de oficinas está regulado por ley. Esto significa que para la iluminación de las oficinas hay una normativa que toda empresa debe cumplir. ¿Qué dice el reglamento vigente?

  • Las zonas de paso de las oficinas requieren de un mínimo de 25 lux, aunque esta cifra deberá duplicarse en caso de que exista en ese espacio riesgo de caída, colisión o necesidad de un esfuerzo extra para ver correctamente.

  • Las zonas de la oficina que se utilizan de manera ocasional deben contar con, al menos, 50 lux.

  • Las zonas de la oficina que se utilizan durante toda la jornada laboral de los trabajadores deben tener un mínimo de 100 lux.

La falta de iluminación puede provocar fatiga o vista cansada pero también el exceso de luz puede ser perjudicial porque puede ser muy molesto. En este sentido, la normativa indica que las oficinas deben tener una luminosidad de entre 500 y 750 lux para que la visibilidad y el confort visual sean los adecuados.

Tener en cuenta todo esto es fundamental, por un lado, para cumplir con la normativa laboral pero, también, para saber cómo sacar un mayor partido al sistema lumínico de nuestra oficina. Llevar un control de la iluminación no sólo permite adaptar la luz a las necesidades de los empleados en cada franja horaria sino que también garantizará su confort y comodidad.

Consejos sobre iluminación en oficinas

Como ya hemos visto, lo ideal es aprovechar en la oficina la luz natural lo máximo posible. Pero esto no siempre se puede hacer como nos gustaría, de ahí que tengamos que tener en cuenta, además de la normativa vigente, cómo son los diferentes espacios de nuestra oficina y qué necesidades de iluminación existen en cada uno de ellos.

Sobre la correcta iluminación de las oficinas, en Ofiprix te damos algunos consejos que te pueden resultar de gran utilidad:

  • Saca todo el partido que puedas a la luz natural que tiene tu oficina: ventanas grandes, distribución diáfana, escritorios orientados hacia zonas luminosas, etc.

  • Distribuye los puntos de luz de tu oficina en función del uso que se le dé a cada espacio.

  • Combina la iluminación general con la luz focalizada para mejorar la comodidad de los trabajadores.

  • Utiliza lámparas LED de calidad. Son más eficientes porque consumen menos y duran más. A la larga, te ahorrarán costes.

  • Apuesta por las luces blancas, de entre 3.000 y 4.000 grados kelvin. Es lo mejor para trabajar en oficina.

  • Evita el exceso de luz. Ya hemos visto que una mala iluminación, tanto por defecto como por exceso, puede ser perjudicial para la salud y el bienestar de los empleados. Una buena forma de hacerlo es evitar la luz directa utilizando luminarias con difusor.

  • Mantén una higiene y un confort visual constantes para que el desempeño del trabajo y el uso de pantallas sea más adecuado. Juega con la temperatura de color de las luminarias en cada zona de la oficina.

Si es posible, instala un sistema de control de iluminación inteligente. Te ayudará a hacer que tu oficina sea más eficiente y eso, a largo plazo, repercutirá en tus resultados, porque te permitirá ahorrar en gastos y distribuir la luz en tu oficina de una manera mucho más práctica.

Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

Cómo decorar un office pequeño

decorar-office-pequeno

La zona office de una oficina es uno de los espacios más importantes en las empresas. El descanso de los trabajadores es obligatorio y necesario y, por eso, tener el lugar adecuado para hacerlo tendrá una repercusión en su rendimiento y su bienestar. Esto nos indica que la decoración que elijamos es fundamental si queremos que este espacio cumpla con sus funciones. ¿Cómo decorar un office pequeño? En Ofiprix te damos algunas ideas para amueblar esa zona de tu oficina destinada a la desconexión de tu equipo.

¿Qué es un office?

En decoración, un office es una habitación de una casa que se sitúa junto a la cocina y que está comunicada con esta, dispuesta para preparar lo destinado al comedor.

Desde el punto de vista de una oficina de trabajo, una zona de office es un espacio que no está dedicado a las labores habituales de los empleados sino más bien al descanso de los mismos.

Se trata de ciertos lugares en las empresas que están equipados con un mobiliario específico que permita a los trabajadores descansar o reunirse de manera informal e incluso tomar algo o almorzar.

En grandes oficinas puede tratarse de cafeterías o comedores pero, cuando se trata de pequeños espacios, un office puede ser, simplemente, un espacio con una mesa y unas sillas o incluso una pequeña parte con cafetera o microondas.

Lo importante es que permita a los empleados tener su propio espacio al margen de su puesto de trabajo, cambiar de ambiente, desconectar, socializar con otros compañeros y sentirse confortable. De este modo, podrá controlar el estrés, mejorar su productividad e incluso ahorrar dinero al no tener que desplazarse para comer.

Ideas para decorar un office en el trabajo

Al tratarse de una zona de gran valor para los trabajadores dentro de una oficina, es fundamental decorar un office correctamente, para crear el espacio que necesitan para comer, reunirse, distraerse o descansar.

¿Cómo decorar un office? Todo dependerá, en primer lugar, de las dimensiones del espacio con el que cuentes. Pero también de otros factores como si se trata de un lugar interior o al aire libre, la estética corporativa de la propia oficina, etc.

Si partimos de la base de que la oficina de la que dispones no es muy grande, ¿cómo decorar un office pequeño? Aquí tienes algunas ideas:

Utiliza mobiliario abatible y cómodo

Cuando cuentas con poco espacio, debes aprovechar al máximo cada rincón. Por ese motivo, la mejor opción es recurrir al mobiliario abatible. Puedes utilizar sillas y mesas plegables que, una vez que cada trabajador vuelva a su actividad tras el descanso, se quedarán recogidas para ocupar menos.

Pero, obviamente, tienes que procurar que sean lo suficientemente cómodas. Para eso, tal vez, las sillas confidente sean la mejor opción: son confortables, ocupan menos espacio que otro tipo de sillas de oficina y cumplen perfectamente con la función que se espera de ellas.

Como alternativa, puedes optar por una mesa alta y unos taburetes, aunque esta opción suele resultar algo más incómoda, lo cual puede provocar el efecto contrario al que se busca en una zona office. Esto también debes valorarlo.

En todo caso, procura que el mobiliario sea moderno y con un diseño atractivo porque eso hará sentir más cómodos a tus empleados durante su descanso y repercutirá positivamente en su productividad a lo largo de su jornada de trabajo.

Incorpora vegetación y elementos decorativos verticales

En una zona office debe primar el minimalismo. Un espacio sobrecargado no contribuye a reducir los niveles de estrés en tu plantilla sino más bien al contrario.

No obstante, ese minimalismo no significa que el espacio pueda ser frío e impersonal porque, al fin y al cabo, tenemos que procurar que sea un lugar agradable para los trabajadores, en el que desconecten de su ordenador y de su puesto habitual en la oficina.

Una buena opción para crear ese tipo de ambiente es incorporar vegetación y elementos decorativos verticales. No ocupará mucho espacio y resultará muy vistoso.

Para lograr ese efecto, puedes recurrir a láminas, cuadros, murales, etc. Eso no te ‘robará’ superficie horizontal pero hará que tu office sea un lugar especial o, como mínimo, diferente al resto de la oficina. Un consejo: no recurras a colores estridentes ni motivos recargados.

Asimismo, incorporar vegetación es una tendencia que te puede ayudar a crear el ambiente agradable que buscas. Convertir tu office en un espacio que dé una imagen ecológica y sostenible generará un impacto positivo en los empleados. Para aprovechar esta opción, puedes colocar algunas plantas o incluso otros motivos relacionados con la naturaleza. ¿Un vinilo vegetal, tal vez?

Elige la iluminación y colores adecuados

Si hay algo imprescindible a la hora de decorar un office es que la iluminación sea la correcta. Generalmente, este espacio se utiliza para comer o reunirse con otras personas. Por eso, es conveniente que sea una zona bien iluminada.

Dependiendo de la distribución de elementos o del tamaño de la mesa, la lámpara elegida será más o menos grande y estará colocada a una altura más o menos elevada.

Por supuesto, siempre que sea posible, es mejor que la zona office esté en una zona en la que haya una buena iluminación natural porque dará a los empleados la sensación de que salen de las cuatro paredes de la oficina para tomarse un descanso necesario.

En ese sentido, cuando los trabajadores buscan desconectar y recargar pilas, los colores no pueden ser muy estridentes, como ya hemos señalado. Porque les generarán más estrés del que ya tienen. Por tanto, la decoración debe resultar agradable y apaciguante, con colores neutros, mejor con tonos azules y verdes, o incluso blanco, aunque dependerá también de la estética corporativa de tu oficina, con la que debe estar en consonancia.

A la hora de decorar tu office, procura darle calidez con elementos como la madera, y procura que sea de utilidad para tus empleados. Es la mejor forma de conseguir que este espacio cumpla con su principal funcionalidad.

Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

Cómo elegir la altura del mostrador

elegir-altura-mostrador

En los negocios de atención al público, el mostrador es uno de los muebles más importantes, si no el que más. Los clientes que se sitúan al otro lado se hacen una primera impresión sobre nuestra empresa y, por eso, es necesario elegir bien, ya que proyectará una imagen muy concreta sobre nuestra atención. Al elegir un mostrador, debemos fijarnos en el diseño, en las dimensiones, en nuestras necesidades concretas… Y un aspecto muy importante es la altura del mostrador. ¿Cómo acertar? En Ofiprix te ayudamos a escoger el modelo más adecuado para ti.

Funcionalidad y características de un mostrador

¿Para qué sirve un mostrador? ¿Qué función cumple en nuestro negocio? Es lo primero que debemos preguntarnos antes de escoger nuestros muebles de recepción.

En el caso de los mostradores, tendremos que tener en cuenta todo esto antes de decidirnos por un modelo u otro para nuestro negocio. Un mueble de este tipo puede servir:

  • Como punto de información.
  • Como lugar para el cobro.
  • Para mostrar productos (como escaparate de accesorios, joyas, gafas, etc.).

Una vez que tenemos en cuenta cuál es su función principal, también debemos considerar si para nuestro negocio necesitamos que nuestro mostrador tenga otros elementos que sean útiles, como:

  • Vitrinas para exponer pequeños objetos.
  • Almacenaje para guardar cierto material (bolsas, envoltorios, material de oficina, etc.)

Basándonos en todo ello, tendremos que elegir el que mejor cubra nuestras necesidades y reúna las características que más nos interesen:

  • Que sea un mueble espacioso, cómodo y útil.
  • Que tenga un diseño acorde a la imagen que queremos transmitir de nuestro negocio.
  • Que permita colocar objetos, ya sea para exponer artículos o para tener a mano el material de trabajo.
  • Que ofrezca la opción de añadir accesorios como vitrinas, cajoneras, etc.
  • Que se ajuste al espacio disponible.
  • Que se adapte a nuestro presupuesto.
  • Que sea un mueble de calidad: resistente, duradero, moderno…

Tipos de mostradores para atender al cliente

No todos los muebles de recepción son iguales porque, como ya hemos dicho, cada negocio tiene unas necesidades diferentes. Por eso, podemos distinguir, principalmente, dos tipos de mostradores para la atención al cliente, en función de si se le recibe o no de pie:

  • Mostradores de oficina. Es el tipo de mostrador que se utiliza cuando se atiende a los clientes sentado. Por tanto, se trata de una estructura tipo mesa que se utiliza para despachar al público o como un puesto de trabajo de oficina. Esta tipología tiene también en cuenta a las personas con movilidad reducida, siendo accesibles al ser un mostrador con una altura más baja. Este tipo de mueble de recepción debe combinarse con sillas de escritorio de tipo confidente, tanto del lado de quien atiende como del lado del cliente.
  • Mostradores de recepción. Este tipo de mostradores está pensado para atender a los clientes de pie. Por tanto, la altura del mostrador de recepción será mayor. Elegir este tipo de mueble de recepción es muy común, ya que permite una atención al público en negocios de lo más diversos: tiendas, hoteles, farmacias, etc. En este caso, deberá tener una altura cómoda y útil, y solamente se necesitarán unos taburetes para las personas que atienden a los clientes, salvo que tu negocio sea un bar o restaurante y tengas que colocar taburetes también para los clientes.

Elegir entre un tipo de mostrador u otro dependerá de distintos factores, aunque el principal es la actividad a la que se dedica tu empresa. En función de ello, necesitarás un mostrador de oficina o un mostrador de recepción. Y, por tanto, será distinta la altura de tu mostrador.

¿Qué altura debe tener un mostrador?

No es igual la altura del mostrador de una tienda de ropa que la de una óptica, por poner un ejemplo. En el primer caso, lo mejor es elegir un mostrador de recepción; mientras en el segundo caso se suele optar por un mostrador de oficina, cuya altura debe ser de entre 70 y 80 centímetros.

No obstante, las medidas y características pueden variar. Y dentro de los mostradores de recepción, en los que se atiende de pie al público, pueden existir variantes que se adapten a las necesidades de cada negocio.

Altura de mostrador para recepción

Como hemos dicho, los mostradores para recepción sirven para atender a los clientes de pie. Por tanto, son un poco más altos.

El modelo puede cambiar porque hay opciones de lo más variadas, incluso con la posibilidad de personalizar la altura en varios módulos con el fin de hacerlo accesible para personas con movilidad reducida.

Por lo general, este tipo de mostradores tiene una altura de entre 90 y 110 centímetros, para que sea cómodo para los empleados que atienden al público.

Además, como es lógico, esas personas tendrán alturas diferentes, por lo que hay que escoger la altura estándar que sea cómoda para todos.

En cuanto a la altura idónea para un mostrador de estas características, hay que señalar que las barras de los bares son un poco más altas, de unos 120 centímetros, ya que además están pensadas para que los clientes utilicen taburetes.

En este caso, en Ofiprix tenemos modelos como Cubic, que es ideal para una recepción de hotel o de un centro de bienestar. Ofrece dos alturas: una más elevada de cara al público y otra menos elevada en la zona interior para resultar más cómoda para los empleados, permitiendo la colocación de objetos como el teléfono, el ordenador, el datáfono, etc.

Altura de mostrador para una tienda

La altura de un mostrador de tienda es la habitual de los mostradores de recepción porque suele atenderse al público de pie. Por tanto, su altura estará entre los 90 y los 110 centímetros.

En Ofiprix puedes encontrar como ejemplo el modelo Welcome, que es apropiado para tiendas en las que varios empleados atienden al público al mismo tiempo. Es más alto en el lado de los clientes y cuenta con una superficie más baja para que los empleados puedan atender con mayor comodidad. Además, incluye dos puestos diferenciados para la atención simultánea a dos clientes de la manera más cómoda.

Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

Cómo decorar una sala de espera

decorar-sala-espera

Tener recursos a la hora de decorar una sala de espera es vital cuando se quiere cuidar la experiencia del cliente desde que este accede por la puerta del negocio. Por eso, desde Ofiprix vamos a recomendar los principales tips a tener en cuenta a la hora de dar vida a este espacio presente en cualquier empresa que recibe clientes en su sede física y quiere que su espera sea lo más llevadera posible.

¿Por qué es importante la decoración de la sala de espera?

A nadie le gusta esperar, pero hay ciertos tipos de empresa en los que, por su naturaleza, no queda otra que dedicar un espacio a albergar a clientes y/o pacientes mientras estos esperan su turno. Lo mejor es que lo hagan en una sala de espera perfectamente acondicionada, ¿pero cómo de importantes son las ideas para decorar sala de espera?

Saber cómo decorar una sala de espera es vital para que la percepción de quien se ve obligado a utilizarla sea lo más positiva posible. El tiempo en el que una persona permanezca en ella debe ser de preparación para lo que venga después, de relajación incluso. Esto, que gana más importancia aún si hablamos de espacios sanitarios, tiene un enorme peso en la sensación final con la que los visitantes terminen abandonando las instalaciones.

No es lo mismo una decoración de sala de espera para una clínica dental orientada a adultos que una sala de espera infantil. Los elementos a incluir serán de diferentes colores, estructuras y tamaños, ya que los estímulos que se debe buscar despertar en el público serán totalmente diferentes en función de su edad y sus expectativas.

butacas blancas sala de espera

Ideas para decorar una sala de espera

No importa el tipo de sala de espera que se quiera integrar dentro de un determinado espacio. Tanto si hablamos de decoración de salas de espera pequeñas como si se dispone de tanto espacio como se desee para darle vida a este espacio, existen ciertos detalles que son comunes.

Luego dependerá del tipo de sector en el que se trabaje, de si se necesita que la persona que pasa por ella se relaje o se active o de la información o los valores que se quieran transmitir durante el tiempo que se permanezca en este tipo de instalación, ¡pero las bases son comunes para casi todas ellas!

Utiliza asientos cómodos

Lo normal es decorar la sala de espera de forma que las personas que accedan a ella dispongan de distintas opciones a la hora de sentarse. Habrá quienes deseen permanecer en pie, pero los tiempos de espera, sobre todo si existe la posibilidad de que terminen dilatándose, son más llevaderos si se dispone de un buen asiento.

De ahí que en el catálogo de Ofiprix ofrezcamos desde las bancadas de espera más modernas y confortables hasta los sofás para oficina más profesionales y llamativos. No importa de qué presupuesto se disponga, ni tampoco cuáles sean los modelos que se estén buscando: nuestras soluciones de relax son perfectas para cualquier tipo de sala de espera y se ajustan a todos los presupuestos.

Elige colores y decoración acordes a tu imagen de marca

Uno de los detalles que convierte a Ofiprix en la mejor opción a la hora de equipar y decorar una sala de espera es la alta capacidad de personalización que ofrecen todos y cada uno de los elementos de nuestro catálogo para este tipo de habitáculos.

Es normal que una compañía quiera que la decoración de su sala de espera gire en torno a los colores corporativos de la misma, ya que será donde más tiempo pasen sus clientes. Además, también es posible jugar con las formas de los distintos elementos decorativos para que se ajusten al máximo a lo que se busca.

Tanto si se necesita mobiliario en tonos claros como solución de decoración de salas de espera pequeñas como si se prefiere recurrir a tonos corporativos, en nuestra web es posible encontrar todo lo que se precisa, ¡y siempre al mejor precio!

Ofrece entretenimiento y conexión WiFi gratuita

No solo de muebles va la cosa cuando se quiere ofrecer la mejor experiencia de espera posible.

Entre las mejores ideas para decorar una sala de espera para adultos está la de contar con un buen sistema de sonido que se convierta en el protagonista de la estancia durante los largos minutos de aguardar el turno. Además, elegir los cuadros y pósters más apropiados, varias pantallas que muestren imágenes relajantes y hacer especial hincapié en la iluminación son aspectos que definen a la perfección la intención y la personalidad de una empresa.

Asimismo, si hablamos de una sala de espera infantil, llenarla de colorido con elementos como nuestra bancada Kyoto, y de opciones de ocio y formas llamativas siempre será un acierto.

sillones negros sala de espera

Cuida la limpieza y el orden

Al decorar una sala de espera, siempre se debe tener en cuenta que debe estar siempre en perfecto estado de revista. Es decir, lo mejor es que sea diáfana, sin recovecos que compliquen las tareas de limpieza, ya que este tipo de habitación es la que define gran parte de las sensaciones que los pacientes se llevarán de su estancia en las instalaciones.

También es importante dedicar el tiempo necesario al mantenimiento de una sala de espera, ya que aunque se limpie únicamente una vez al día, es necesario ponerla en orden cada vez que alguien pasa por ella. De ahí que elementos como nuestro sofá Viena resulten muy aconsejables, ya que no requieren de ningún gran esfuerzo para mantenerse siempre como el primer día.

Al fin y al cabo, muchos de sus elementos serán interactivos, lo que significa que serán utilizados por los clientes, y lo mejor es que cada nueva persona que acceda a la sala de espera sienta que todo está siempre perfectamente preparado para su llegada.

Dedica un rincón a los juegos infantiles

Ya hemos hablado de la importancia de que una sala de espera infantil cuente con elementos específicos para este tipo de público. Y es que, más allá de encontrar relajación, lo que se suele buscar cuando se recibe a niños es que estén entretenidos.
Es por esto que, aunque no se esté especializado específicamente en el público infantil, siempre conviene disponer de un rincón para juegos infantiles, con mobiliario y opciones de ocio especialmente adaptados para los más pequeños de cada casa.

Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

Consejos para amueblar la oficina al mejor precio

amueblar-oficina

Aprovechar el espacio al máximo es fundamental a la hora de amueblar una oficina, sobre todo cuando no contamos con un despacho demasiado grande o cuando nuestro presupuesto es más ajustado. ¿Cómo amueblar la oficina al mejor precio? Sigue los consejos de Ofiprix y conseguirás sacar el máximo partido a tu inversión en mobiliario.

¿Cuánto cuesta amueblar una oficina?

El mobiliario es un elemento de gran importancia en la inversión de cualquier empresa, pero no todos los negocios son iguales ni pueden dedicar el mismo presupuesto a esta partida.

El coste de amueblar una oficina depende de diversos factores como el tamaño de la misma, el número de muebles que se necesiten, la calidad del mobiliario elegido, etc.

Hay elementos que son básicos, como las sillas de oficina y las mesas de escritorio, pero la inclusión de otros muebles depende de las necesidades de cada negocio.

Por tanto, no es posible calcular de forma exacta cuánto cuesta amueblar una oficina pero puedes hacerte una idea en función de qué elementos vas a necesitar. ¿Cómo hacer un cálculo aproximado?

  • Haz una lista de los muebles imprescindibles que necesitas.
  • Mide bien el espacio con el que cuentas.
  • Hazte una idea de cómo quieres distribuir el mobiliario.
  • Elige un proveedor de calidad y buen precio, ¡como Ofiprix!

De esta forma, te costará mucho menos amueblar tu oficina a tu gusto y ajustada a tu presupuesto, ¡sea del tipo que sea!

Cómo amueblar una oficina pequeña

No todas las empresas son iguales ni cuentan con un espacio de trabajo de las mismas dimensiones. Cuando un negocio tiene una oficina pequeña hay que ajustarse más a los elementos básicos de mobiliario a la hora de amueblar un despacho.

Además, por lo general, las compañías que tienen oficinas más pequeñas suelen contar con un presupuesto más reducido, lo que obliga a tener todavía más en cuenta el precio del mobiliario. ¿Cómo aprovechar al máximo el espacio y ahorrar en tu inversión?

  • Piensa en tus necesidades reales. Hay oficinas pequeñas en las que basta con tener una mesa de escritorio, una silla ergonómica y un archivador o estantería. Esto no quiere decir que te ciñas a lo básico pero sí que empieces por ahí y, en función del espacio que ‘sobre’ o del presupuesto con el que cuentes, amplíes un poco más el mobiliario de tu despacho. Pero lo importante es empezar por los elementos que son imprescindibles para el trabajo diario.
  • Maximiza la luminosidad. En oficinas pequeñas es muy importante que haya luminosidad. Para lograrlo, coloca el escritorio junto a la ventana para aprovechar toda la luz natural posible; pinta las paredes de blanco, que dan mayor sensación de espacio y claridad; y elige muebles con líneas rectas y colores claros, que también contribuyen a ese objetivo.
  • Aprovecha todos los rincones. La mesa de oficina es un elemento esencial. Por eso, tiene que ser amplio para facilitar el trabajo diario. ¿Eso significa renunciar a otros elementos del mobiliario? ¡En absoluto! Puedes aprovechar el espacio bajo la mesa para colocar cajoneras y archivadores en los que almacenar y organizar tus documentos.
  • ‘Oficinas plegables’. Cuando el espacio con el que se cuenta es especialmente reducido -como puede ser en casa para el teletrabajo-, no nos queda otra que aprovechar el espacio al máximo. En ocasiones, tendrás que reducir el mobiliario a su mínima expresión. Pero también puedes optar por sillas y mesas plegables. Son una solución muy práctica que te ayudará a economizar, tanto en espacio como en presupuesto.
  • Apuesta por el minimalismo. No quieras recargar tu oficina a la hora de decorar un espacio pequeño porque dará la sensación de apelotonamiento y, por tanto, de desorden. Cuando el espacio es reducido, apuesta por un mobiliario minimalista, con un diseño moderno que encaje en tus gustos y en la imagen corporativa de tu empresa. Un mobiliario sencillo siempre es un acierto, ¡y más cuando tienes que aprovechar el espacio al máximo!

Consejos para decorar una oficina con poco presupuesto

Tener un espacio pequeño no siempre es la razón principal para querer economizar al máximo en tu mobiliario de oficina sin renunciar a la calidad. A veces, el motivo es que tu presupuesto es más reducido. ¿Cómo decorar una oficina con poco dinero? Aplica estos consejos:

  • Apostar por la simplicidad es una buena idea para gastar menos dinero en mobiliario. Haz un listado con los elementos básicos que necesitas y deja fuera lo que solamente sea decorativo. A veces, una planta pequeña o un vinilo motivacional en la pared son más atractivos que agregar muebles que nunca utilizarás. Igual que decíamos con las oficinas pequeñas, el minimalismo es el ‘mejor amigo’ de un presupuesto ajustado.
  • Elige muebles funcionales. Las sillas ergonómicas o las mesas de oficina son elementos esenciales pero, si quieres invertir menos dinero, quizás es mejor no colocar estanterías grandes que luego solamente sirven para colocar plantas. Un archivador puede ser más útil y también una opción más económica en función de las necesidades de tu empresa.
  • Piensa en soluciones de almacenamiento. Aunque ya todos los datos suelen estar digitalizados, hay negocios que cuentan con documentos físicos que deben tener ordenados y organizados. Acumularlos sobre las mesas no es lo más adecuado. Pero archivarlos en armarios y tenerlos bajo llave te ayudará a tener más despejada tu oficina.
  • Buscar alternativas más económicas. Si una mesa grande es demasiada inversión para tu negocio, puedes optar por una mesa más pequeña y comprar un soporte de pared para la pantalla de ordenador. Así podrás economizar espacio y dinero.

Una decoración moderna y minimalista siempre es una buena manera de ahorrar en la decoración de tu oficina, sea cual sea el tamaño del que estemos hablando. Tener claro qué necesitas y de qué elementos podrías prescindir también te ayudará a aprovechar mejor el espacio y el dinero con el que cuentas. Y, como ya sabes, en Ofiprix siempre puedes encontrar todo lo que buscas con la mejor calidad y los precios más irresistibles.

Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

Cómo organizar la mesa de trabajo

como-organizar-mesa-trabajo

El desorden es uno de los principales enemigos de la productividad. Por eso, organizar la mesa de trabajo es fundamental para cumplir los objetivos en el día a día. Esto es aplicable tanto a la mesa de oficina como al escritorio del despacho en el teletrabajo. ¿Cómo hacer que nuestra mesa de trabajo esté más ordenada? ¡Sigue los consejos de Ofiprix!

Importancia de tener la mesa de trabajo organizada

Tener una mesa de trabajo desordenada puede elevar nuestro nivel de estrés al incrementar esa sensación de no saber por dónde empezar. Eso afecta negativamente a nuestra productividad laboral.

En cambio, una mesa de oficina ordenada y minimalista evita distracciones y nos permite centrarnos en nuestras tareas de una manera más organizada y eficiente.

Contar con un espacio de trabajo bien organizado nos ayuda a encontrar las cosas más fácilmente y a concentrarnos en aquel elemento con el que estemos trabajando en cada momento. Al tener menos estímulos, estaremos más concentrados en lo importante.

Organizar la mesa de oficina nos permite perder menos tiempo, por lo que puede ser clave en nuestro rendimiento. Tener la costumbre de dejar la mesa recogida y ordenada al terminar la jornada laboral, contar con una agenda para anotar nuestras tareas pendientes y ordenar nuestro espacio de trabajo nos ayudará a concentrarnos mejor y, en consecuencia, a ser más productivos.

Cómo organizar una mesa de oficina y mantenerla ordenada

Lograr la mayor comodidad en nuestro espacio de trabajo es el objetivo principal a la hora de organizar nuestra mesa de escritorio. ¿Pero cómo organizar la mesa de trabajo para no tener distracciones? Hay diferentes aspectos que son clave para ayudarte a rendir más y mejor durante tu jornada laboral. Sigue estos pasos para organizar una mesa de trabajo correctamente:

Utiliza carpetas y clasificadores

El primer paso si no sabes cómo organizar la mesa de trabajo es adquirir todos los materiales que sean necesarios para almacenar y ordenar documentos y otros elementos que necesites en tu día a día.

Utiliza carpetas para organizar tus archivos. Las de anillas con separadores de plástico pueden ser muy útiles para que nada se pierda ni se deteriore. Tener esta solución de papelería evitará que se te acumulen montañas de papeles en la mesa, lo cual es bastante estresante y puede distraerte y hacerte perder tiempo.

Para organizar tus carpetas, puedes utilizar clasificadores. Comprar un buen mueble para archivo o una estantería te permitirá tenerlo todo organizado y a mano. Y, de paso, te permitirá tener tu mesa más despejada. Además, hay opciones que hasta te permiten tener determinados documentos bajo llave para mayor seguridad.

Ten a mano todo lo imprescindible

La mejor manera de no volverse locos buscando lo que necesitamos para trabajar es tener todo nuestro material lo más a mano posible. Folios, bolígrafos, subrayadores, grapadora… Todos esos materiales básicos que utilizamos a diario deben estar sobre nuestra mesa de trabajo. ¡Pero no de cualquier manera!

Puedes utilizar un organizador para este tipo de elementos. Así no los tendrás desordenados sobre la mesa, aprovecharás mejor el espacio disponible y evitarás que se extravíen cuando más los necesites.

La limpieza de tu mesa de trabajo te ayudará a concentrarte mejor y tener cerca solamente aquello que necesitas es mucho más productivo porque perderás menos el tiempo buscando los materiales cada vez que los necesites. Nuestro consejo es que apuestes por el minimalismo, ¡es mucho más práctico!

Aprovecha las paredes

Si tienes tu mesa lo más despejada posible, también tu mente estará despejada y podrá organizarse mejor a la hora de trabajar. Pero hay momentos en los que necesitas tener a mano ciertos recordatorios. En ese caso, puedes jugar con las paredes.

Utiliza post-it para anotar ideas e incluso para clasificar tus documentos a la hora de organizarlos. Así conseguirás encontrar lo que buscas mucho más rápido cuando lo necesites después.

Para esas aclaraciones rápidas, pega tus notas adhesivas en la pared. Así las tendrás visibles sólo con levantar la mirada. Si lo prefieres, puedes utilizar alguna pizarra o tablón. Eso te permitirá organizarte mejor sin invadir tu mesa de trabajo de notas que después pueden ser difíciles de descifrar.

Elige tu sistema favorito de planificación

Para ser lo más ordenados y organizados posible, en nuestra mesa de trabajo debemos tener también un sistema de planificación que nos ayude a saber cuáles son las tareas que tenemos pendientes y cuál es su urgencia o importancia a la hora de realizarlas.

Lo ideal es contar con una agenda a mano en la que distribuir nuestro tiempo y los plazos de entrega con los que contamos. Aunque, por supuesto, puedes optar por el formato que prefieras, ya que puede tratarse de una agenda digital. Esto te ocupará menos espacio en la mesa de trabajo pero no todo el mundo se apaña igual de bien.

En todo caso, tener por escrito qué es lo que tenemos que hacer es fundamental para organizar nuestro tiempo de una manera más eficiente. Evitar el caos es primordial para no perder el tiempo.

Utiliza mobiliario de oficina móvil

Muchas veces, a pesar de tener la mesa de trabajo bien organizada, nos resulta ineficiente tener que levantarnos continuamente a coger un archivo de un armario. Por eso, nuestra recomendación es que optes por el mobiliario de oficina móvil.

De esta manera, tendrás tus archivos a mano mientras trabajas y, cuando termines, podrás colocar de nuevo el archivador en su sitio de una manera cómoda. Todo seguirá estando en orden, tu mesa continuará despejada para que puedas trabajar eficientemente y te será mucho más ágil realizar tus tareas del día a día.

Esto no quiere decir que no vayas a moverte de la silla en toda la jornada ni para estirar las piernas, pero sí que te ahorrarás paseos innecesarios que pueden influir en tu rendimiento diario.

Un mobiliario de oficina móvil es más cómodo para ti y te ayudará a aumentar tu productividad, manteniendo tu puesto de trabajo ordenado y organizado para evitar el estrés lo máximo posible.

Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

Ideas de decoración y mobiliario para hoteles

mobiliario-hotel

La recepción de un hotel es la primera toma de contacto de los huéspedes con el establecimiento. Por eso, la imagen es muy importante y se deben cuidar todos los detalles para causar una buena impresión a los visitantes. Esto implica contar con un mobiliario en la recepción del hotel acorde a lo que queremos transmitir a nuestros clientes. ¿Qué muebles para hotel son los más adecuados? Aquí proponemos algunas ideas básicas de decoración de hotel.

¿Cómo decorar la recepción de un hotel?

La decoración de la recepción de un hotel dice mucho sobre el establecimiento. Por eso, la estética debe ir en consonancia con la imagen corporativa del negocio. Pero también debe pensar en las necesidades del cliente. Por tanto, es necesario que los muebles de recepción de un hotel sean funcionales y se adapten al tipo de huéspedes habituales.

Hay que pensar en si el hotel cuenta normalmente con huéspedes que viajan por motivos laborales o si los usuarios más frecuentes son familias con hijos, por ejemplo. Y basándonos en ello se planificará qué imagen se quiere transmitir del negocio y qué muebles de hotel se necesitan en las diferentes estancias.

Por supuesto, serán necesarios muebles para hotel de calidad porque es muy importante que sean duraderos y resistentes. Y, además, debemos tener en cuenta los tiempos de espera, lo que significa que la comodidad también juega un papel esencial a la hora de elegir el mobiliario para hotel que buscamos. ¿Cómo decorar un hotel?

  • Elegir el estilo. El estilo de la recepción de un hotel da una idea de lo que los huéspedes van a encontrar dentro. Por eso, hay que tener claro qué tipo de establecimiento es y cómo son los huéspedes que lo visitan. ¿Queremos transmitir lujo? ¿Apostamos por el estilo vanguardista? ¿Preferimos el minimalismo? ¿Es la recepción de un hotel rural? Basándonos en esto optaremos por un tipo de muebles u otro.
  • Escoger los materiales. Como decimos, buscamos materiales resistentes y duraderos dentro del presupuesto que cada negocio tenga. Hay materiales que transmiten nobleza y lujo, como puede ser el mármol. Pero todo dependerá de si queremos transmitir elegancia, familiaridad o un ambiente juvenil, por ejemplo. Hay quien opta por la calidez que transmite la madera o quien prefiere la piedra para su mobiliario.
  • Saber qué muebles se necesitan. Obviamente, en toda recepción de hotel es necesario un mostrador, pero el tamaño del mismo varía en función del espacio con el que contemos. También serán necesarios otros muebles para los clientes que esperan su turno o que quieren tomarse un descanso en la recepción, aunque esto también dependerá del tipo de negocio y las dimensiones del mismo. No es igual el mobiliario que necesita un resort que el que hace falta en un pequeño hostal.
  • Elegir la iluminación. Esto también forma parte de la decoración de la recepción de un hotel y hay que tenerlo muy en cuenta. Si se quiere transmitir más calidez, las luces serán más tenues. Mientras que si se quiere mostrar amplitud, hay techos altos o grandes ventanales, es más común optar por unas luces más blancas. En cualquier caso, el mostrador debe estar siempre bien iluminado para que sea fácil de localizar por parte de los clientes.

Ideas de mobiliario para hoteles

Teniendo en cuenta los consejos anteriores, hay muchas formas de decorar una recepción de hotel. En Ofiprix proponemos algunas ideas de decoración y mobiliario para hoteles muy interesantes.

Mostradores de recepción

El mostrador de recepción es, probablemente, el elemento más importante para recibir a los huéspedes de un hotel. Debe ser un mueble que transmita cercanía, pero también que reúna características como resistencia y durabilidad.

Entre los mostradores para hotel que ofrecemos en Ofiprix, el mostrador Cubic es una excelente elección para cualquier recepción. Tiene un buen tamaño, su estética es muy elegante y se adapta fácilmente a cualquier imagen corporativa.

Es posible elegirlo en hasta cuatro tonalidades en función de las necesidades de cada negocio y, pese a su sencillez, cuenta con todos los elementos útiles que una recepción requiere para la correcta atención a los clientes.

Mesas y escritorios

Otro elemento que puede ser muy útil en una recepción de hotel son las mesas de centro. Las hay de todos los tipos y formatos, en función de lo que necesite cada negocio.

Se pueden elegir mesas auxiliares redondas, rectangulares, cuadradas, de cristal, metálicas… El objetivo es que los clientes puedan utilizarlas para esperar, para descansar e incluso para leer o tomar un café, si nuestras instalaciones están preparadas para ello.

Estas mesas, por supuesto, deberán ir acompañadas de los asientos más adecuados, ya sean sofás, pufs o butacas.

Sillas de recepción y salas de espera

En el caso de que se trate de una recepción de hotel amplia en la que los huéspedes suelen pasar un tiempo hasta que llega su turno para ser atendidos, la mejor opción es elegir una de las bancadas de espera que ofrecemos en Ofiprix.

Hay tantas opciones para elegir que resulta muy fácil personalizar el mobiliario de nuestra recepción. Hay posibilidad de comprar bloques desde dos asientos, con o sin mesita auxiliar, y de diferentes colores.

Nuestra propuesta de mobiliario para hoteles en la recepción es la bancada Kyoto, con dos asientos más una mesa auxiliar. El tapizado de las sillas se puede elegir en hasta siete colores diferentes y el diseño es muy sencillo y funcional. Además, ofrecemos amplias opciones de personalización, con varias medidas posibles e incluso la posibilidad de poner o quitar la mesita auxiliar.

La elección del mobiliario para hoteles dependerá de las necesidades de cada negocio y del espacio disponible. Si se cuenta con una recepción amplia, el mostrador, la bancada de sillas y la mesa auxiliar no pueden faltar en la decoración. Será la mejor bienvenida que se pueda dar a los huéspedes. Y lo más recomendable es que todo ese mobiliario represente muy bien la personalidad de cada negocio, porque es lo que lo diferencia de la competencia.

Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

Mejores ofertas Black Friday 2022 en muebles de oficina

Aprovecha a partir del día 16 de noviembre el 10% de descuento que te ofrecemos para celebrar el Black Friday 2022 en muebles de oficina. Una oportunidad única que no te puedes perder. Te recomendamos que productos no perder de vista.

Leer artículo
Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario

¿Qué necesitas para montar una academia? Mobiliario y decoración

mobiliario-academia

Montar una academia, como cualquier otro negocio, requiere de una serie de pasos previos a los que conviene poner el mayor mimo posible. Hablamos de todo el papeleo para que todo sea perfectamente legal, claro, pero también de cómo el hecho de elegir un mobiliario de academia apropiado puede marcar el buen o el mal rumbo de una institución académica de este tipo.

Al igual que los trabajadores de una oficina necesitan un entorno lo más saludable posible para desarrollar su trabajo, los estudiantes requieren de unas atenciones que fomenten no solo el hecho de que se sientan a gusto, sino sus ganas y su predisposición a aprender. Así, tanto el mobiliario para academia como su decoración cobran una importancia capital a la hora de lanzarse a montar una empresa de este tipo, y hoy te contamos todo lo que debes saber sobre ello.

¿Cómo montar una academia?

A la hora de montar una academia, lo primero en lo que solemos centrarnos es en la elección de local. Al tratarse de enseñanza no reglada, puede desarrollarse tanto en un local como en un piso, aunque siempre debe cumplir con la normativa de seguridad que dice lo siguiente:

  • Si el local tiene una única salida, todo alumno del centro debe poder salir del recinto a través de un recorrido de evacuación de no más de 25 metros.
  • Si la salida es a una zona exterior segura y no hay más de 25 alumnos en la academia, dicho recorrido puede aumentar hasta los 50 metros.
  • En caso de contar con dos salidas, el recorrido de evacuación puede aumentar hasta los 35 metros.

Por lo demás, como todo negocio, entre los requisitos para montar una academia están el desarrollar un plan de viabilidad para ver si dará o no beneficios, completar los trámites burocráticos necesarios y adquirir el mobiliario de academia y el equipamiento necesario para este tipo de actividad.

Consejos para decorar tu academia de enseñanza

Existen infinidad de tipos de academia, por lo que lo primero que debemos responderte a la pregunta de cómo decorar una academia de estudios es que deberás tener en cuenta qué tipo de academia vas a montar. No es lo mismo una academia de clases de apoyo para niños que para adolescentes, ni una academia musical que una de clases para universitarios, o para adultos que buscan sacarse una oposición.

Cada uno de estos objetivos requiere de una decoración de academia distinta, al menos de aulas diferenciadas, ya que el entorno en el que se encuentren los estudiantes marcará por completo su rendimiento durante el tiempo que estén en el centro.

Para saber cómo decorar una academia de forma acertada debemos definir a qué tipo de alumnos va enfocada. Si es para niños necesitaremos estímulos visuales, pero en su justa medida para no distraer su atención. En el caso de los adultos, la mejor opción es optar por una decoración sobria, pero que no se haga monótona, que no sea del todo impersonal.

Eso sí, ante todo, lo que debemos buscar con la decoración y el mobiliario de una academia es que quienes acuden a ella se encuentren cómodos en todo momento.

El mobiliario de academia que no puede faltar en las aulas

Si has llegado hasta aquí estarás deseando cómo invertir tu dinero acertadamente en el mejor mobiliario de academia posible, ¿verdad? Continúa leyendo, te contamos cuáles son los básicos más básicos y qué más necesitas para acertar desde el minuto uno.

Sillas de academia

Las sillas son un elemento esencial dentro del mobiliario de oficina. Al fin y al cabo, salvo excepciones, los alumnos van a pasar la mayoría del tiempo sentados en ellas. Ahora bien, también debemos pensar que van a tener mucha rotación, mucho castigo, por lo que lo mejor es no elegir sillas de academia con ruedas, ya que lo más habitual es que haya que estar cambiándolas con asiduidad, lo que provoca la necesidad de tener que invertir en repuestos constantemente.

Por otro lado, deben tener un respaldo adecuado para poder pasar varias horas sentados en ellas y, a poder ser, un asiento acolchado que garantiza la máxima comodidad durante el tiempo que duren las clases.

El objetivo es que los alumnos permanezcan atentos sin sentir la necesidad de estar cambiando de posición cada poco tiempo, pero que no se encuentren excesivamente a gusto, ya que necesitan permanecer alerta para adquirir el máximo conocimiento posible.

En nuestra colección People, por ejemplo, encontrarás infinidad de opciones de sillas de academia que cumplen a la perfección con su función, tanto a nivel estético como a nivel funcional, ¡y además al mejor precio! También encontrarás muy buenas propuestas en nuestras colecciones Flip y Nómada, ¡descúbrelas!

Mesas de academia

Las mesas de academia, esto es primordial, deben tener una altura que se ajuste a la perfección a la de las sillas. Podemos optar por mesas individuales, mesas con capacidad para dos alumnos o mesas amplias en las que poder ubicar a todo un grupo.

En la elección de mesas influyen tanto la funcionalidad como la estética y la metodología de enseñanza que vayamos a utilizar. No es lo mismo enseñar matemáticas, para lo que se necesita máxima concentración y es aconsejable contar con mesas individuales de academia, que enseñar inglés, donde conviene fomentar la conversación entre los alumnos y una mesa de academia para varias personas puede ser muy aconsejable.

Una muy buena opción de nuestro catálogo para mesas de academia son las que encontrarás en nuestra sección de mesas plegables. Siempre disponibles para añadir alumnos a tus clases y fáciles de recoger y guardar si se quieren hacer, por ejemplo, actividades grupales que requieran de mayor espacio.

Muebles para la recepción

Es habitual que una academia cuente con una recepción en la que poder interactuar con los alumnos, dar la bienvenida al centro a nuevas incorporaciones y, en definitiva, desarrollar todo tipo de trabajo administrativo. Es posible optar por un pequeño mostrador con un taburete de oficina si va a utilizarse de forma puntual, o montar un puesto más confortable con una silla de alta gama y un escritorio de buen tamaño si además queremos que la recepción transmita una imagen de seriedad.

Otros accesorios

En Ofiprix, además de mobiliario de oficina propiamente dicho, ofrecemos multitud de artículos útiles y necesarios para una academia. Desde separadores de mesas para conseguir una máxima concentración o mamparas protectoras para garantizar el bienestar y la salud de alumnos y profesores hasta papeleras, reposapiés, soluciones organizativas o repuestos de diversa índole.

No importa lo que necesites, ya sea mobiliario o decoración de academia lo encontrarás en nuestro catálogo, ¡y siempre a muy buen precio!

Publicado en Espacios de trabajo y mobiliario